Ecoescuelas es un programa de ámbito internacional coordinado por la Fundación Europea de Educación Ambiental (FEE) y desarrollado en España por la Asociación de Educación Ambiental y el Consumidor (ADEAC), miembro de FEE.
Su finalidad es sensibilizar, formar y educar sobre la importancia del desarrollo sostenible, haciendo a los individuos más participativos y conscientes, a través de la mejora de la gestión ambiental de los centros educativos.
El aprendizaje y la acción hacen de él un instrumento ideal para que los centros se impliquen en un proceso efectivo de mejora del medio ambiente en su escuela y en sus comunidades locales, y para influir en el modo de vida de los niños, niñas y adolescentes, el personal del centro, la familia, las autoridades locales, etc.
El conjunto de centros educativos andaluces que forman parte de este proyecto y realizan un plan de mejora ambiental de sus propias instalaciones y un replanteamiento educativo de su práctica docente constituyen lo que viene denominándose Red Andaluza de Ecoescuelas.
Una Ecoescuela es un centro educativo en el que se desarrolla un proceso de mejora ambiental, mediante la investigación a través de una auditoria y posterior corrección de las deficiencias detectadas, que implica asimismo una mejora en la práctica educativa.
El punto de partida es el estudio por parte del alumnado y del resto de la comunidad educativa, de la situación real del centro, con respecto a la gestión de los residuos, el gasto energético, el uso del agua, la calidad de las relaciones humanas… y, a partir de ese conocimiento, establecer un compromiso o Plan de Acción, que resuelva los problemas ambientales detectados.
En este proceso, cada centro debe implicar a todas las personas que trabajan y conviven en él, trascendiendo, además, los propios límites del centro e incorporando a otros agentes del ámbito extraescolar: familias, barrio, Ayuntamiento, asociaciones…
Los cuatro pilares básicos en torno a los que trabajar son el agua, la energía, los residuos y el entorno físico y humano.
La metodología para investigar estos temas se estructura en torno a cuatro etapas: Sensibilización, Ecoauditoría, Plan de Acción y Código de Conducta.Para valorar la situación ambiental y ecológica del centro, es necesario hacerlo desde diferentes puntos de vista, con la idea de que el análisis sea lo más profundo y global posible. Esta valoración nos llevará a detectar aquellos aspectos susceptibles de mejora o cambio; lo que nos llevará a concebir un modelo de escuela ecológica que va a determinar nuestras actuaciones.
Toda esta dinámica conlleva un aprendizaje transversal y global, no parcelado, donde las diferentes disciplinas nos van a aportar recursos para el análisis y puntos de vista diferentes, dejando de ser por tanto fines en sí mismas y pasando a ser instrumentos válidos para la comprensión de la realidad en todas sus facetas.
Actividades Realizadas
Actividades por el “Día de la Tierra”
Desde hace más de 50 años que cada 22 de abril se celebra el Día de la Tierra en gran parte del planeta. La fecha busca generar conciencia mundial sobre la relación de interdependencia entre…
Nueva plantación en nuestro huerto escolar
A lo largo de este mes de marzo hemos puesto en marcha el huerto escolar, aprovechando un pequeño invernadero ya existente en el patio del Centro. La idea surgió del…
El agua: Un derecho humano. 22 de marzo “Día Internacional del Agua”
El agua es un recurso escaso, fundamental para el desarrollo de la vida y para las actividades humanas. Por este motivo, promover su uso responsable es un compromiso que debemos…
Exposición en el vestíbulo del Centro “Sin biodiversidad no hay vida”
El IES Fuente Nueva, a través del Programa de Educación Ambiental, Aldea (Ecoescuelas), sigue apostando por la educación en valores ambientales. Desde el viernes 8 al lunes 18 de enero,…
Verdeando nuestro Centro
A lo largo del presente curso escolar, se han realizado diversas actividades relacionadas con la educación ambiental y encuadradas en el Programa para la Innovación Educativa Aldea (Ecoescuelas). Las actividades…
Exposición de instrumentos musicales creados por el alumnado de 2º ESO
Desde el 28 de Noviembre se puede ver en el hall del instituto una exposición de instrumentos musicales fabricados por el alumnado de 2º de ESO. Esta exposición ha sido…
Excursión al Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar del grupo de Ecoescuelas curso 2018/19
Hoy, día 10 de Octubre de 2019, el grupo de Ecodelegados de clase del pasado curso 2018/19, premiados por su participación en el Programa de Innovación Educativa Aldea “Ecoescuelas”,…
El alumnado de 2º de bachillerato con el “Friday For Futur”
Con motivo de “Friday for futur” los alumnos de segundo de Bachillerato han elaborado una serie de carteles donde dan a conocer las graves consecuencias del cambio climático y como…
Recogida y clasificación de residuos por el alumnado
Como motivo del día mundial del medio ambiente “5 de junio”, el alumnado de Ecología ha realizado una recogida y clasificación de residuos. La actividad ha sido llevada a cabo…
Educación Física ‘de premio’ con creatividad y reciclaje
Anwar Assabii gana un concurso municipal de reciclaje al crear un pez comebolas a partir de un bote de suavizante. Todos sus compañeros de 2º crearon artilugios de juegos. La…