Francisco Fernández López de 4º ESO, ha conseguido la beca de la fundación Amancio Ortega

La fundación Amancio Ortega convoca unas becas para estudiantes de 4º de la ESO que deseen cursar 1º de Bachillerato en Canadá o Estados Unidos y que tengan una media mínima de 7.

El Programa de Becas de la Fundación Amancio Ortega ofrece una experiencia académica y personal única que, desde su creación en 2010, ya han disfrutado más de 3.500 estudiantes de toda España.

Nuestro alumno Francisco Fernández López, de 4º ESO E, tras pasar el proceso de selección y las pruebas escritas en lengua inglesa, se ha convertido en uno de los seleccionados para pasar aproximadamente diez meses con todos los costes de los servicios necesarios cubiertos. De esta manera, convivirá con una familia anfitriona durante su estancia y acudirá a un centro educativo público.

Durante un curso completo, los becarios del Programa asisten a clase en un centro educativo local y conviven con una familia anfitriona. Esta integración completa en la vida escolar de Canadá o Estados Unidos les permite no solo desarrollar al máximo su dominio del inglés sino también, a partir de todos los recursos que la beca pone a su disposición (clases, actividades extraescolares, familia, comunidad), vivir una aventura inolvidable a lo largo de los diez meses de estancia.

Desde la asignatura de Medios de Comunicación, nos hemos reunido con él para que nos cuente un poco más acerca de todo esto.

P: Buenas tardes, Fran. En primer lugar, queremos darte la enhorabuena en representación de todo el instituto. Nos hace sentir muy orgullosos que uno de nuestros compañeros haya conseguido un logro así.
Sabemos que lo primero que hiciste cuando te enteraste de que te habían concedido la beca fue llamar a tu amiga Sofya. ¿Por qué a ella? ¿Lo tuviste claro desde el principio?
R: Sí que lo tuve claro, de hecho, ni lo pensé. Conozco a Sofya desde hace mucho tiempo y es una figura muy importante para mí. Cuento con ella tanto en las buenas como en las malas.

P: Soyía y algunos otros amigos tuyos nos han dicho en las entrevistas previas que eres un poco tímido. ¿Crees que te resultará difícil socializar allí?
R: Soy un poco tímido, pero si tengo que socializar lo hago.

P: Hemos leído que, con el objetivo de facilitar tu inmersión completa en el país de destino, no estás autorizado a regresar a España durante el cuso y que tampoco tienes permitidas las visitas familiares. ¿Cómo crees que reaccionarás sin tener a tus seres queridos cerca?
R: Sé que no será fácil, pero puedo llamarlos por videollamada, teniendo en cuenta el cambio de hora, claro.

P: ¿Qué opinan tu familia y tus amigos de que te vayas tan lejos?
R: Ellos creen que es una nueva experiencia, ya que es un lugar totalmente diferente y lejano. Mis padres están muy contentos y quieren que vaya.

P: Sabemos que practicas vóley, ¿Piensas continuar con ese deporte o estás abierto a probar algún otro en tu estancia allí?
R: Allí los centros tienen una amplia oferta deportiva. Yo he pedido jugar al vóley, pero puede que no esté disponible. Aunque espero poder continuar practicando el mismo, estoy abierto a participar en cualquier otro.

Fran junto a Álvaro becado por la fundación de Cosentino en una entrevista de la Cadena Ser

P: Si únicamente pudieras llevarte dos cosas en la maleta, ¿cuáles serían?
R: No lo había pensado antes, pero creo que me llevaría mi música, porque me gusta mucho escucharla. Como segunda cosa, supongo que escogería un libro, porque me encantaría llevarme a mi gato, pero sé que es imposible.

P: Primero tuviste que preparar algunas cosas, como la declaración de la renta de tu familia o un documento que acreditara tus notas medias y después, cuando te seleccionaron, tuviste que hacer frente a un examen que, encima, estaba en inglés. ¿qué ha sido lo más raro que has tenido que preparar para solicitar la beca?
R: Bueno, creo que lo más raro es una entrevista sobre nosotros en la que nos hacían preguntas como, por ejemplo, cuál es nuestro superhéroe favorito. Puede parecer que son preguntas absurdas, pero tienen un trasfondo psicológico que les sirve para conocernos mejor.

Fran y Álvaro en la entrada del IES Fuente Nueva

P: ¿Qué tipo de preguntas te hicieron en ese examen de acceso?
R: También eran preguntas para conocer mi carácter. Duraron quince minutos y estaban relacionadas con el vídeo de presentación que envié previamente. Además, había preguntas como, por ejemplo, qué haría si me perdiese en el aeropuerto o si me tocara convivir con una familia de mente cerrada.

P: ¿Sabes ya cómo es la ciudad a la que vas o cómo es tu familia anfitriona?
R: Por ahora sólo sé el país (EEUU) y las materias que cursaré el próximo curso porque la elección sí la hemos hecho ya.

P: Si te gusta esta experiencia, ¿te has planteado estudiar la carrera fuera de España también?
R: Es algo que me llama mucho la atención por ahora. Si tengo la oportunidad, sí que me encantaría hacer la carrera fuera también.

Qué alegría que tu constancia, tu esfuerzo y tus ganas de aprender se vean recompensadas de esta forma. Te deseamos muchísimos buenos momentos, Fran, y que el próximo curso tengas muchísimas anécdotas que contarnos.