Visita a Los Millares 1º ESO

Los días 5 y 7 de febrero, los grupos de 1º ESO. hicieron una visita al poblado de Los Millares. Últimamente, está saliendo mucho en Internet y ahí lo catalogan como la primera ciudad que hubo en la Península Ibérica. Se trata de la Edad de los Metales, del Calcolítico en concreto (Edad del Cobre), con una cronología entre 3200 y 2200 a.C., o sea, anterior o del mismo tiempo de las grandes pirámides de Egipto (Guiza).

Asombra que todo esto (ser la primera ciudad, el tamaño de ésta, la organización que tenía) lo tengamos muy cercano a nosotros en distancia. Lo curioso es que fue encontrado por casualidad, con las obras del ferrocarril a finales del siglo XIX, bajo la dirección del ingeniero Luis Siret (gran aficionado a la arqueología) y Pedro Flores.

Sorprende el tamaño del poblado en crecimiento, de las murallas, de los fortines (para vigilar posibles ataques) -no los pudimos visitar- de los silos (para guardar el grano) o de la necrópolis (donde se localizan una buena cantidad de tumbas colectivas), aparte de las viviendas de planta circular.
También la localización es ideal porque dominaba un área fértil y rica al tiempo que tenían una posición defensiva. Recordemos que el río Andarax en aquel entonces llevaba bastante agua y en él había recursos pesqueros, al tiempo que la desembocadura en el mar estaba bastante más cercana que hoy.