Jornada de Orientación Preuniversitaria para el alumando del Centro

Hoy viernes, nuestros alumnos de 2º de bachillerato asistieron a la Universidad de Almería a las Jornadas de Orientación Preuniversitaria, destinadas a estudiantes de segundo de Bachillerato y ciclos formativos de grado superior.

 

El Vicerrectorado de Estudiantes al completo se ha volcado en su organización, añadiendo además varias novedades muy destacadas que ha desvelado la vicerrectora, Encarna Carmona. Ante todo se sitúa el “trasmitir tranquilidad” frente a la nueva PAU, dando una detallada explicación del proceso y de las pruebas: “Tenemos una especial responsabilidad, primero, de tranquilizarles, de indicarles que está todo ya organizado, de darles la mayor certidumbre posible, porque yo creo que gran parte del miedo y de la tensión que puedan acumular se debe a lo imprevisto”. Así, se trata de “ofrecerles la mayor previsibilidad posible”.

Otra novedad es que se ha “incorporado un cuaderno donde vienen las principales cuestiones necesarias sobre la PAU y sobre todo las notas medias del año pasado para que tengan una información previa sobre las notas de corte”. La vicerrectora ha añadido que “también se ha hecho la revista de todos los años, pero ahora está solamente en formato digital, precisamente porque ya no suelen manejar la información en papel”. De este modo, “se les da un QR” y en esta revista ‘Conoce la UAL’, que va muy renovada, “se ha puesto énfasis en que sea muy visual y muy interactiva, de manera que la Universidad de Almería sea una buena primera opción”.

La jornada ha sido muy completa, en la que hay una primera parte en el Paraninfo, que se suele centrar en la prueba y en la prescripción a la prueba, en las novedades, sobre todo este año, aclarar esas dudas, y a ese respecto también el equipo se ha volcado en incorporar algunas cosas nuevas, como unas píldoras informativas sobre los servicios del campus en formato vídeo que han hecho los estudiantes”. Se ha entendido como un buen modo de “tener todo el campus en unos breves minutos”. No obstante, la segunda parte del día consiste en visitar los centros, facultades y servicios: “Los equipos decanales y las delegaciones de estudiantes, con los estudiantes voluntarios, les explican por qué elegir un determinado grado, qué aspectos tienen que tener en cuenta…”.

Es el momento en el que “se les resuelve dudas más directas y se les presentan cuestiones importantes que hemos puesto en marcha este año, como por los cursos de nivelación, las tutorías, las mentorías… para que los estudiantes de primero sepan cuando entran que la Universidad de Almería les acompaña”, dicho textualmente por Encarna Carmona, que ha finalizado con la responsabilidad de coordinar la PAU para toda Andalucía: “Es un reto importante y una oportunidad para hacer las cosas bien; tenemos ya casi todo organizado y va según el calendario previsto, y creo que, si no pasa nada, podremos llevar estas pruebas de acceso y admisión con total eficacia, y proporcionar así también un buen servicio al resto de universidades del Distrito Único Andaluz”.

El primero en intervenir ante el estudiantado presente en el Paraninfo ha sido Manuel Gámez, director de Acceso y Relaciones con la Enseñanza Secundaria, que atesora una vasta experiencia en estas Jornadas de Orientación Preuniversitaria. Precisamente por eso ha enfatizado en el aumento de participación: “Este año hemos incrementado casi un 20%, esas son las previsiones ahora mismo e incluso ampliamos días con respecto al año pasado, y ya fueron muchos entonces”. Ha detallado que “nos hemos encontrado con la sorpresa de que se han implementado mucho los estudiantes de segundo de Bachillerato”, reconociendo que siempre se afrontan “con mucha ilusión por la importancia que supone esta actividad para la Universidad de Almería”.

Gámez ha remarcado que “el objetivo principal de estas Jornadas es informar a los estudiantes, poner la Universidad de Almería a su disposición, intentar paliar o disminuir esos nervios que van empezando a producirse, puesto que llega el momento de enfrentarse a la PAU, y poder enfocar sus estudios universitarios”. Se les repite a todas las generaciones que van pasando año tras año que “es una etapa de su vida muy interesante” y se les insiste en “que la vivan con mucha ilusión y que no se preocupen por la prueba de acceso, porque estarán informados perfectamente y la van a hacer muy bien”. A eso ha sumado el mensaje de que “la Universidad de Almería se pone desde el minuto cero a su disposición para todo lo que necesiten, estando completamente seguros de que van a alcanzar su objetivo y, si desean que seamos nosotros quienes pilotemos sus estudios universitarios, les ofrecerles toda la garantía”